Actualizado el 11/04/2022
Bnext ha dejado de estar entre mis opciones preferidas para viajar sin comisiones puesto que ahora sí las cobra. Sígase leyendo para más información.
De todas las dudas que me asomaron durante la planificación de mi estancia Erasmus, una de las más importantes fue la disposición de dinero. Más allá de cuánto me iba a costar este gran sueño viajero (llevaba meses ahorrando para ello), empecé a preguntarme si podría pagar con mi tarjeta BBVA, si me cobrarían comisiones, qué comisiones existían, cómo funcionaba lo del cambio de divisas, etc. No había viajado mucho, era la primera vez que saldría de la zona euro y lo cierto es que no me había planteado nunca ese tipo de cosas.
Antes que nada, lo primero que hice fue llamar a mi banco, el BBVA, y preguntar. Mis temores se confirmaron, si utilizaba mi tarjeta de débito fuera de la Zona Euro, directamente se me cobraría una comisión del 4,5% por cada extracción y del 3% por cada pago (esto en el año 2019), sin contar con las comisiones de cambio de divisas y las de los propios bancos*. Por supuesto, no estaba dispuesto a pagar todo eso así que busqué otras opciones. Aunque creo que la mayoría de bancos cobran comisiones por uso de las tarjetas en el extranjero, os recomiendo que habléis con el vuestro primero porque no cuesta nada y nunca se sabe, quizá puedan daros alguna alternativa. Por ejemplo, sé con certeza que el Banco Santander dispone de un plan específico para estudiantes internacionales, con el cual podréis disponer de vuestro dinero en el extranjero bajo una comisión ínfima. De esto me enteré una vez en Argentina, así que ya no tenía la oportunidad de planteármelo.
Después, intenté averiguar si yo, como extranjero, podía abrir una cuenta bancaria en Argentina y hacer un traspaso con todo mi dinero. Otra negativa. Bueno, en realidad sí podía, pero me llevaría mucho tiempo y papeleo y fundamentalmente, me daba demasiada pereza volver a pasar por ello. Desconozco si en otros países esto es posible o más sencillo, tendréis que investigarlo por vuestra cuenta, pero desde luego sería lo más cómodo si vuestro viaje o estancia es larga, de más de un mes (y permanecéis todo ese tiempo en el mismo sitio). Sino, no creo que valga la pena siquiera planteárselo.
Entonces, navegando por Internet, empecé a toparme con toda una serie de start-ups y plataformas de banca online alternativas, que han ido proliferando en los últimos años y que permiten a los viajeros de todo el mundo, disponer de su dinero en cualquier parte, fácilmente y sin apenas comisiones. Revolut, Nx de Abanca, Evo banco… Pero sin duda las más recomendadas en España eran Bnext y N26. Investigué y leí todo lo que pude sobre ellas y al final me decidí a «adquirirlas».
Después de tanto tiempo usándolas, ya puedo explicaros con pelos y señales su funcionamiento y contaros todas sus particularidades para que no paséis por algunas situaciones que he pasado yo al desconocerlas. No voy a apuntar a nadie en concreto y odio criticar otros blogs porque sé el trabajazo que conlleva tener uno, pero tengo que decir que hay mucha falta de profundidad en lo que se publica, sobretodo en cuanto a algunos temas o especificaciones que para mí han resultado clave.
También debo aclarar, por eso, que la economía y el sistema financiero de Argentina son algo especialitos y hay cosas que estoy seguro sólo ocurren acá. Si viajáis a otros lugares y tenéis en cuenta esta guía, es probable que no os sucedan tantas cosas como a mí. Vamos al lío pues: voy a contároslo todo sobre Bnext y N26 e inaugurar así el nuevo apartado del blog «consejos viajeros«; donde hablaré sobre temas importantes que se plantean en cada viaje pero que quedan fuera de los típicos «qué ver o hacer»…

índice de contenidos
Bnext.
Para aquellos que no estuvierais familiarizados con Bnext, os explico un poco de qué se trata: Bnext es una plataforma financiera española online fundada en 2016 por Juan Antonio Rullán y Guillermo Vicandi. Su principal producto y aquello que revolucionó el mercado de los viajes era la tarjeta Bnext, una especie de tarjeta «prepago» que no estaba asociada a ninguna cuenta corriente sino que, para utilizarla, tenías que recargarla mediante un traspaso desde otra cuenta, usando una tarjeta de débito o crédito. Lo más revolucionario de la plataforma y de su tarjeta, era que te devolvían todas las posibles comisiones* por extracción o pago que te pudieran cobrar en cualquier parte del mundo, haciendo que no tuvieras que preocuparte por ir a una casa de cambio y/o de cuánto dinero te iba a costar disponer de efectivo durante el viaje.
Si os habéis fijado bien, os habréis dado cuenta de que os lo explico todo en pasado y eso se debe a que ¡ya está aquí el Nuevo Bnext!
En febrero de 2020, el Banco de España concedió a Bnext la autorización para operar plenamente como Entidad de Dinero Electrónico, lo que les otorga prácticamente la libertad e independencia de cualquier banco moderno, aunque siguen sin ser un banco en su totalidad. ¿Entonces, qué cambios supone este paso?
Para empezar, ahora cada usuario de Bnext tendrá su propio número IBAN, en el que podrá recibir transferencias de cualquier otro banco y domiciliar facturas y recibos. De momento, quedan excluidos los ingresos de las Administraciones Públicas como las becas del Ministerio de Educación o la prestación por desempleo. Además de ello, ya está habilitado el pago con la tarjeta virtual y por tanto, la incorporación de Bnext en la aplicación de Google Pay y Apple Pay. Otro de los cambios más importantes y que a título personal voy a agradecer más, son las comisiones: como os comentaba, anteriormente Bnext te devolvía las comisiones que te cobraban al hacer cualquier compra o extracción, apareciendo tres operaciones en tu cuenta: la compra o extracción, el cobro de la comisión y momentos más tarde, la devolución de esta.
¡Actualización! A partir del 04/04/2022, Bnext ha empezado a cobrar comisiones por compras y retiradas de efectivo en moneda extranjera que varían dependiendo de si el país pertenece o no a la Unión Europea. Podéis consultar toda la información en su página web oficial.
Y el último de los grandes cambios es el paso de una tarjeta tipo VISA a una tipo Mastercard. Este último es precisamente el que no me acaba de convencer del todo, pues una de las razones por las que me decidí por Bnext fue que era una tarjeta VISA; así podría utilizarla en caso de que la N26, de tipo Mastercard, me fallara (en algunos sitios no se aceptan Mastercards) y/o ocurriera a la inversa. Con este cambio, me quedo con 2 Masters y la posibilidad de no poder pagar con tarjeta en algún establecimiento que no las acepten.
Pero bueno, ya veré cómo lo soluciono. No hay ningún viaje internacional a la vista y no lo voy a necesitar; y si este llegara, quizás me plantearía sacarme una tercera tarjeta para viajar sin comisiones. De momento, quiero darle una oportunidad al Nuevo Bnext porque quedé bastante satisfecho con sus primeras versiones y espero con ansias las nuevas funcionalidades.

Tras esperar pacientemente varios meses, el pasado junio recibí finalmente mi nueva tarjeta Bnext Mastercard y pude empezar a probar las nuevas funcionalidades. Si vosotros ya disponíais de tarjeta Bnext y por lo que sea no os habíais enterado de estos cambios (enviaron varios correos electrónicos a los clientes), os recomiendo que os apuntéis ya a la lista de espera para recibir vuestra nueva tarjeta y actualicéis la aplicación.
Para los que descubrís ahora Bnext, os recomiendo que antes de solicitarla, os leáis todas sus características y condiciones y el artículo con todos los cambios que llegarán con el Nuevo Bnext. Yo te dejo un resumen de lo más importante que creo que debes saber:
Bnext Estándar.
La que yo tengo. Considerando que viajo máximo dos veces al año (por el momento), no me valía la pena pagar por una tarjeta, pero os dejo todos los planes para que consideréis vuestras opciones acorde a vuestras necesidades:
- Totalmente gratuita.
- Coste de 4,50€ por emisión de la tarjeta + 2€ de envío.
- Entidad de Dinero Electrónico y tarjeta de débito Mastercard de color rosa.
- Número IBAN español.
- Sin mínimo de permanencia ni uso.
- 3 retiradas de efectivo en España y la Zona Euro sin comisiones hasta un máximo de 500€ al mes.
- Pagos y retiradas de dinero bajo una comisión del 0,1% si el país forma parte de la Unión Europea pero su moneda local no es el euro y del 0,9% + 0,44€ para el resto de países.
- Acceso a otros productos financieros y bancarios como préstamos, hipotecas, divisas en efectivo, etc.
- Reembolsos de compra por adquisición de ciertos productos y servicios.
Bnext Premium.
El Nuevo Bnext también ha traído consigo este nuevo plan de pago que no existía anteriormente y que añade algunas ventajas muy interesantes para aquellos que viajéis con frecuencia:
- Coste de 8,90€ al mes o 106€ al año.
- Entidad de Dinero Electrónico y tarjeta de débito Mastercard a elegir entre rosa, blanca o negra.
- Número IBAN español.
- Sin mínimo de permanencia ni uso.
- 5 retiradas de efectivo en España sin comisiones.
- Pagos en cualquier comercio y cualquier moneda del mundo sin comisiones por cambio de divisa hasta un máximo de 3.000€ al mes.
- 5 retiradas de efectivo en el extranjero sin comisiones* hasta un máximo de 750€ al mes.
- Transferencias nacionales gratuitas a cualquier otro banco.
- Acceso a otros productos financieros y bancarios como préstamos, hipotecas, divisas en efectivo, etc.
- Reembolsos premium de compra por adquisición de ciertos productos y servicios.
- Bonificaciones por traer a nuevos clientes.
- Seguro de viaje gratuito con la garantía Intermundial.
La apertura de la cuenta y la solicitud de la tarjeta son completamente gratuitas y te permitirán usar su moderna aplicación para gestionar y organizar tus gastos, acceder con huella dactilar, una muy buena atención al cliente y bloqueo de la tarjeta de forma remota, entre otros. Recordaros que se trata de una tarjeta de débito y que no podréis disponer de más dinero del que tengáis en la cuenta.
Personalmente recomiendo usar también alguna aplicación de conversión de monedas para comparar los precios en moneda local y euros (o vuestra moneda) y controlar así cuánto gastáis. Yo utilizo «Conversor de divisas fácil» de la compañía ExtraAndroary. Funciona muy bien ya que actualiza el tipo de cambio al minuto. Eso si pagáis en efectivo; si utilizáis Bnext, esta aplicará el tipo de cambio Mastercard que suele variar respecto al de la aplicación o el del buscador de Google. Podéis consultar el tipo de cambio Mastercard aquí. Lo digo más que nada porque si hacéis las cuentas pagando con tarjeta y comprobando el cambio con la app o Google, pensaréis que os están estafando cuando no es así. Me ha pasado.

Particularidades de Bnext.
¡Actualización importante! Cómo ya hemos visto, Bnext ha actualizado su plan gratuito y ahora han empezado a cobrar comisiones por pago y retirada de efectivo en moneda extranjera.
Además de ello, lo más importante que quizás debáis saber es que, pese a «prometer milagros», Bnext, también N26 y TODAS las tarjetas internacionales, de las que yo tengo conocimiento al menos, NO dejan de cobrarte absolutamente todas las comisiones bancarias, especialmente en cuanto a la retirada de efectivo se refiere:
*Comisiones: Aunque cada entidad bancaria tiene sus propios cajeros automáticos (BBVA, Santander, Bankia, Banc Sabadell, etc.) estos realmente pertenecen a empresas privadas terciarizadas que aportan la infraestructura y prestan servicios financieros a los bancos. Es decir que, aunque tu vayas y saques dinero en un cajero de BBVA, la máquina en sí misma pertenece a una empresa privada conocida como Red de Cajeros. Entonces, las comisiones que Bnext te evita son las que esta red de cajeros pudiese cobrarte. No se hace cargo, en ningún caso, de la comisión que pueda aplicar la propia entidad bancaria por utilizar tu tarjeta para extraer dinero en uno de «sus» cajeros. ¿Por qué? Básicamente por dos motivos:
1. ¿Verdad que si tu eres del Banco Santander y quieres sacar dinero en un cajero del Banc Sabadell, este segundo te va a cobrar una comisión por extraer efectivo de una entidad a la cual tú no perteneces? Pues esto es básicamente lo mismo; Bnext no es una entidad física y no dispone de cajeros propios, así que si quieres utilizar algún cajero para retirar efectivo, tendrás que pagar por ello (sólo fuera de España).
2. Además, la comisión que te cobre el Banco no se detalla en el extracto de la app de Bnext. Cuando vayas a retirar efectivo, el cajero te preguntará qué cantidad quieres extraer y te dirá qué comisión se te va a cobrar en proporción. En ese momento, puedes volverte atrás** o seguir adelante. Si aceptas, comisión y efectivo retirado se sumarán en una única operación y aparecerán en tu extracto como una única cantidad. Así, Bnext no podría dejar de cobrarte esa comisión aunque quisiera porque no conoce qué cantidad te han cobrado.
Con todo esto, no estoy diciendo que se te vaya a cobrar una comisión sí o sí cuando retires efectivo en el extranjero. Depende mucho del país y sobre todo del banco. Argentina, por ejemplo, ha resultado ser uno de los países donde sí cobran comisiones por retirada en todos los bancos. Aunque, por supuesto, hay algunos bancos más caros que otros. Esto ya lo conté en este post sobre consejos para viajar a Argentina. Si quieres saber en qué países y en qué bancos se cobran comisiones, haz click aquí o aquí. Estos, se tratan de dos blogs no oficiales, escritos por bloggers que se ayudan de otros viajeros como tú y como yo para ir actualizando la información; así que si has viajado recientemente a uno de los países que se mencionan o vives allí y ves que la información no es del todo correcta, hacédselo saber en un comentario. Entre todos, creamos una red de información que nos facilita los viajes y nos hace disfrutar aún más de ellos.
**A parte de esto y si leíste este artículo antes de que llegara el nuevo Bnext, sabrás que tuve un problema una vez al intentar cancelar una retirada de dinero: aunque cancelé el proceso, retiré la tarjeta de la maquina y no obtuve el efectivo, en el extracto Bnext me apareció igualmente la operación y se me descontó el dinero de la cuenta. Más tarde, hice los trámites necesarios con mi gestor para que se me devolviera el dinero y todo quedó solucionado en unos 10 días. Con la nueva actualización y el mayor control de su plataforma, esto no debería volver suceder.
Importante: en el caso de que utilicéis vuestra tarjeta Bnext para retirar efectivo, si lo hacéis en España, debéis pulsar en la pantalla del cajero: «a cuenta corriente». Si se efectúa en el extranjero, debéis pulsar la opción que dice: «a crédito». La suma se os descontará al instante pero si no lo hacéis así, es posible que la operación sea rechazada.
Si queréis solicitar vuestra cuenta y tarjeta Bnext, podéis hacerlo aquí. Todo el proceso no os llevará más de 10 minutos, después de los cuales tendréis vuestra cuenta operativa y lista para empezar a viajar. La tarjeta será enviada a vuestro domicilio entre 24 y 48 horas después de abrir la cuenta.
N26.
N26 es un banco alemán con sede en Berlín y licencia para operar en 25 mercados europeos y en Estados Unidos (llegaron en el año 2019). Valentin Stalf y Maximilian Tayenthal tuvieron la idea en 2013 y llegó al mercado finalmente en 2015. Desde entonces no ha parado de crecer en cuanto a usuarios e inversionistas. Podéis leer más sobre ellos aquí pero básicamente la propuesta de N26 es ofrecer «una experiencia bancaria que se adapte al estilo de vida móvil de hoy en día».
Esto se traduce en una cuenta bancaria online y una tarjeta de débito Mastercard para sacar dinero y pagar en cualquier lugar del mundo sin comisiones* o con las mínimas comisiones posibles, dependiendo del plan que elijas. A continuación detallo las características de cada plan:
Puede ser mucha información de golpe así que recomiendo leerla tranquilamente y siempre consultar la página web oficial por si acaso.
N26 Standard.
La que yo tengo. Lo mismo, considerando que viajo máximo dos veces al año (por el momento), no me valía la pena pagar por una tarjeta, pero os dejo todos los planes para que consideréis vuestras opciones acorde a vuestras necesidades:
- Plan completamente gratuito.
- Cuenta bancaria completamente online y tarjeta de débito Mastercard virtual.
- Envío de la tarjeta Mastercard física por un único pago de 10€ (cuando yo lo contraté era gratuita).
- Sin permanencia, ni mínimo de operaciones.
- 3 retiradas de efectivo en la eurozona sin comisiones.
- Pagos en cualquier comercio y cualquier moneda del mundo sin comisiones por cambio de divisa.
- Retiradas de efectivo en cualquier moneda y cajero extranjero con una comisión del 1,7% de la cantidad retirada (sin tener en cuenta la comisión del propio banco*).
- Transferencias bancarias nacionales y uso del Money Beam (un sistema de solicitud y pago de dinero entre amigos).
- Transferencias internacionales en moneda extranjera con la tecnología TransferWise.

N26 Smart
- Coste de 4,90€ al mes.
- Cuenta bancaria online y tarjeta de débito Mastercard a elegir entre 5 colores (consultar cuáles en la página web).
- Posibilidad de pedir una segunda tarjeta.
- Permanencia de un año, sin mínimo de operaciones.
- 5 retiradas de efectivo en la eurozona sin comisiones.
- Pagos en cualquier comercio y cualquier moneda del mundo sin comisiones por cambio de divisa.
- Retiradas de efectivo en cualquier moneda y cajero extranjero con una comisión del 1,7% de la cantidad retirada (sin tener en cuenta la comisión del propio banco*).
- Transferencias bancarias nacionales y uso del Money Beam (un sistema de solicitud y pago de dinero entre amigos).
- Transferencias internacionales en moneda extranjera con la tecnología TransferWise.
N26 You.
- Coste de 9,90€ al mes.
- Cuenta bancaria online y tarjeta de débito Mastercard a elegir entre 5 colores (consultar cuáles en la página web).
- Posibilidad de pedir una segunda tarjeta.
- Permanencia de un año, sin mínimo de operaciones.
- 5 retiradas de efectivo en la eurozona sin comisiones.
- Pagos en cualquier comercio y cualquier moneda del mundo sin comisiones por cambio de divisa.
- Retiradas de efectivo en cualquier moneda y cajero extranjero sin comisiones*.
- Transferencias bancarias nacionales y uso del Money Beam (un sistema de solicitud y pago de dinero entre amigos).
- Transferencias internacionales en moneda extranjera con la tecnología TransferWise.
- Seguro de viaje Allianz incluido con cobertura anti robo, gastos médicos, cobertura COVID, seguros de vuelos y equipaje, etc..
N26 Metal.
- Coste de 16,90€ al mes.
- Cuenta bancaria online y tarjeta de débito Mastercard a elegir entre varios colores (consultar cuáles en página web).
- Posibilidad de pedir una segunda tarjeta.
- Permanencia de un año, sin mínimo de operaciones.
- 5 retiradas de efectivo en la eurozona sin comisiones.
- Pagos en cualquier comercio y cualquier moneda del mundo sin comisiones por cambio de divisa.
- Retiradas de efectivo en cualquier moneda y cajero extranjero sin comisiones*.
- Transferencias bancarias nacionales y uso del Money Beam (un sistema de solicitud y pago de dinero entre amigos).
- Transferencias internacionales en moneda extranjera con la tecnología TransferWise.
- Seguro de viaje Allianz incluido con cobertura anti robo y gastos médicos Coste de 9,90€ al mes.
- Cuenta bancaria online y tarjeta de débito Mastercard a elegir entre 5 colores (consultar cuáles en la página web).
- Permanencia de un año, sin mínimo de operaciones.
- 5 retiradas de efectivo en la eurozona sin comisiones.
- Pagos en cualquier comercio y cualquier moneda del mundo sin comisiones por cambio de divisa.
- Retiradas de efectivo en cualquier moneda y cajero extranjero sin comisiones*.
- Transferencias bancarias nacionales y uso del Money Beam (un sistema de solicitud y pago de dinero entre amigos).
- Transferencias internacionales en moneda extranjera con la tecnología TransferWise.
- Seguro de viaje Allianz incluido con cobertura anti robo, gastos médicos, cobertura COVID, seguros de vuelos y equipaje, etc.
- Atención al cliente exclusiva.
- Acceso a descuentos y experiencias premium únicos.
N26 Business.
Además de los 4 planes N26 para usuarios, existen sus respectivas versiones exclusivas para empresas. Podéis consultar todos los detalles aquí, aunque básicamente ofrecen las mismas coberturas que los planes base más un reembolso del 0,1% de todas las compras realizadas con las tarjetas. En el caso de la N26 Metal Business, el reembolso es del 0,5%.
Como con la anterior, todos los planes incluyen la apertura de la cuenta y el envío de la tarjeta de forma gratuita (excepto el estándar) y el uso de su moderna app, que te permitirá gestionar y organizar tus gastos mediante tags, acceso con huella dactilar, atención al cliente y bloqueo de la tarjeta de forma remota, entre otros.
También podéis consultar el tipo de cambio Mastercard aquí. Igualmente, clickando en el detalle de cada operación con N26, podéis consultar el tipo de cambio que se ha aplicado.

Recordaros además que se tratan de tarjetas de débito y que por lo tanto, evidentemente, no podéis sacar o gastar más dinero del que tengáis en la cuenta. Igualmente, os dejo un link para que veáis los límites de cada operación mencionada. No os preocupéis, son muy altos y no creo que gestionéis tanto dinero durante un viaje.
Particularidades de N26.
La verdad es que N26 funciona de forma excelente y no he tenido ningún problema hasta la fecha y por eso os adelanto que, de las dos, es mi favorita.
Sólo hay un pequeño detalle muy curioso. Aunque en la propia tarjeta se especifica que es de débito, los datáfonos de algunos comercios la detectan como si fuera de crédito (al menos en Argentina). Y lo mismo ocurre para las compras online; por ejemplo, compré un vuelo en la página web Despegar.com (la más utilizada en Argentina) y en el método de pago tuve que introducir «tarjeta de crédito» porque no me detectaba la N26 como débito. No he conseguido averiguar si es porque se trata de una tarjeta internacional o porque esos aparatos y sistemas son demasiado antiguos o por las dos cosas. En general, no tiene mayor importancia. Lo que podría llegar a ocurrir (a mí me ha pasado sólo una vez) es que queráis pagar en un sitio donde solamente acepten tarjetas de débito y os ocurra esto. Es mejor, por eso, que siempre llevéis algo de efectivo u otra tarjeta.
Recordaros de nuevo cuál es el procedimiento de extracción de efectivo porque es muy importante: si lo hacéis en la eurozona, debéis pulsar en la pantalla del cajero: «a cuenta corriente». Si se efectúa en el extranjero, debéis pulsar la opción que dice: «a crédito». Recordad también que por cada retirada de efectivo en el extranjero con un plan gratuito, se os cobrará una comisión del 1,7% adicional a las comisiones que pudiese cobrar el banco en cuestión* (está todo bien detallado en el apartado de «Particularidades de Bnext»).
Si queréis solicitar la cuenta y tarjeta N26, podéis hacerlo aquí. Como medida de seguridad y para verificar vuestros datos, tendréis que escanear vuestro carné de identidad y responder varias preguntas sobre vuestros datos personales. Todo el proceso no os llevará más de 10 minutos, después de los cuales tendréis la cuenta operativa y lista para empezar a viajar. La tarjeta será enviada a vuestro domicilio entre una semana y 15 días después de abrir vuestra cuenta (excepto en el plan estándar).
Vamos al grano pues, ¿recomiendo o no recomiendo estas tarjetas para viajar sin comisiones? Quiero ser lo más objetivo y veraz posible, por tanto, con la información de la cual dispongo, con todo lo sucedido y también teniendo en cuenta que no he probado otras opciones:
N26 la recomiendo sin dudarlo. Como comentaba antes, no me ha fallado nunca y me encanta su simplicidad y efectividad.
Con la llegada de Nuevo Bnext, en cambio, se han desecho del principal atractivo de este tipo de tarjetas que era, precisamente, evitarse las comisiones al pagar y retirar efectivo en suelo extranjero; y pese a que las comisiones que han empezado a cobrar son notablemente más bajas que las de nuestra tarjeta de débito habitual (esto sí es cierto y cabe mencionarlo), yo personalmente, NO puedo seguir recomendando Bnext como medio efectivo de pago durante el viaje. En su defecto, estoy investigando y decidiéndome por otras tarjetas para viajar sin comisiones que reseñaré próximamente en este blog.
Mientras tanto, si algún lector tiene la Nueva Bnext, la N26 y/o alguna otra tarjeta para viajar «sin comisiones» y quiere contarme su experiencia, los comentarios son todo suyos. Así nos ayudará a complementar el artículo a modo de pequeño foro viajero.
Gracias por compartir
Un placer, muchas gracias a ti por leerme 😊.