Este bello pueblo medieval situado en la comarca barcelonesa de Osona, es el último antes de entrar en la ya mencionada comarca de la Garrotxa y en la provincia de Girona. Su casco antiguo es uno de los más «coquetos» y bien conservados de la región, pero su localización, en medio de exuberantes bosques y cruzado por un encantador riachuelo, es inmejorable.

Al llegar, tendréis que dejar el coche en un aparcamiento acondicionado junto al puente de piedra y visitar el pueblo a pie. Una de las cosas más curiosas y divertidas una vez que emprendáis la marcha es cruzar el puente colgante que permite llegar hasta el otro lado del río. El resto del pueblo es básicamente un conjunto de estrechas casas de piedra de los siglos XVII y XVIII, muchas de ellas reconvertidas en restaurantes y hostales, que merece la pena ver en un estimulante paseo.

Rupit

Otra de las actividades más aconsejables es recorrer en una excursión de una hora y media aproximadamente el sendero circular que lleva hasta el Salt de Sallent, una espectacular catarata de agua, que recomiendo visitar sobretodo en primavera, tras el deshielo, cuando baja más agua.

El nombre oficial del pueblo proviene de la unión de estas dos pequeñas villas, independientes hasta los años setenta, cuya gastronomía es típicamente catalana. A la hora de comer, encontraréis una buena selección de restaurantes donde probar la exquisita cocina que se caracteriza en esta zona por ser «variada, casera y de montaña» tal y como describe perfectamente la página web del pueblo en las que encontraréis muchísimas más actividades que realizar en este precioso lugar si disfrutáis de una estancia más larga.

Como última recomendación y sobre todo si venís de fuera de Catalunya, os aconsejo que entréis en alguna de las tiendecitas y compréis alguno de los riquísimos embutidos de la zona. ¡Están para chuparse los dedos!

Rupit

En una visita de un día como la mía, tendréis bastante para catar la esencia del lugar, pero si queréis descubrir más afondo el lugar, hay un gran número de rutas senderistas así como multitud de ermitas y lugares de interés que bien merecen una visita. Para más información consultad la web http://www.rupitpruit.cat.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: