10 fueron los días que pasamos en estas tierras llenas de leyendas y leprechauns. 10 días muy bien aprovechados en los que no faltaron carcajadas pero también momentos de verdadera tensión. Vivimos experiencias inolvidables, desde tocar ciervos en medio de Dublín hasta visitar el último puerto del Titanic. Lo cierto es que llegué a Irlanda sin demasiadas expectativas, de hecho no estuvo nunca en mi lista de destinos soñados, pero he vuelto totalmente enamorado de sus verdes paisajes, de su gente, de sus ciudades e incluso de su tiempo. Volamos un tardío 15 de agosto a Dublín, dónde pasamos 5 días completos recorriendo sus calles y disfrutando de sus infinitos atractivos; después nos trasladamos más al sur, a la ciudad de Cork, dónde continuó nuestro periplo. Nos hubiésemos quedado más tiempo, ¡pues claro!. Pero al final el tiempo y el presupuesto son los que son y en algún momento hay que volver a casa. Habíamos leído que Irlanda era un país caro. Llevábamos un presupuesto ajustado (650€) pero no tuvimos problemas, yo diría que incluso acabamos nuestra aventura por debajo de lo planeado económicamente. Por eso aquí van algunos consejos y recomendaciones para ahorrar y seguir disfrutando de la Isla Esmeralda:
índice de contenidos
Transporte, ¿cómo llegar y moverse por Irlanda?

Nosotros entramos al país por el aeropuerto de Dublín, llegando desde Barcelona. Este es el primer aspecto en el que podéis ahorraros unas monedillas, sobretodo si voláis desde cualquier ciudad europea. Aquí está el hub (el centro de conexiones) de Ryanair, lo que significa que llegan cientos de vuelos a la semana a la ciudad. Y claro, cuanto más vuelos más barato son los billetes. Es cierto: no es la aerolínea más cómoda, ni la más puntual y además está siempre envuelta en polémica pero siendo prácticos, es posible que sea la más barata. Nosotros hemos volado ya en varias ocasiones con ellos y no hemos tenido nunca problemas de retrasos, más allá de lo que se tarde en despegar, o de overbooking, quizá hemos tenido demasiada suerte, pero no hay razón por mi parte para no recomendarla. Vuelo de 2 horas con Ryanair en turista y sin facturar equipaje: 146,86€. También es cierto y aquí la cagamos que nos podría haber salido mucho más barato. Cuando empezamos a mirar los vuelos 7 o 8 meses antes de la salida, encontramos precios por debajo de los 100€ pero lo fuimos dejando, lo fuimos dejando… Cuanto antes contratéis el vuelo, mucho mejor.
Una vez en el país, nos decantamos siempre por el transporte público. Por muy caro que sea (no es el caso), siempre será más barato que un viaje en taxi. Nuestra idea inicial era alquilar un coche y movernos a nuestro aire por el país. Vimos frustrada la iniciativa a causa de nuestra corta edad y es que hasta los 21 años no se puede por ley alquilar un coche en toda Europa; pero lo tendremos presente para un futuro viaje pues los precios eran bastante competitivos. Esta es una lista de precios de los distintos transportes que utilizamos en el país.
- El traslado del aeropuerto al centro de Dublín en autobús (45 min.): 3,30€
- Viaje en autobús de Dublín a Cork con Aircoach (3h): 11€
- Viaje en autobús de Cork al aeropuerto de Dublín con Aircoach: (3h 30 min.): 18€
- Viaje en tren Dublín – Howth ida y vuelta (20 min.): 6,25€
- Viaje en tren Cork – Cobh ida y vuelta (25 min.): 10€
Estos son básicamente todos los transportes que utilizamos; la ubicación de nuestro hotel en Dublín y un poco menos de nuestro apartamento en Cork eran óptimas, en el centro o a poco rato de él en ambas ciudades y las visitamos completa y fácilmente a pie.
Alojamiento. ¿Dónde dormir?

¿Estar más cómodos y disfrutar de muchos servicios aumenta el precio? No os voy a engañar, es obvio que sí. Teniendo en cuenta esto, se pueden encontrar alojamientos bastante completitos a precios razonables siempre que estéis dispuestos a sacrificaros un poco. En nuestro caso el «sacrificio» fue tener que compartir habitación con otras 20 personas desconocidas. Nos alojamos en el Abbey Court Hostel, justo en el centro de Dublín. No nos entusiasmaba, de primeras y sobretodo a una de mis compañeras, compartir habitación. Creíamos que iba a ser incómodo e inseguro. Es lo que tiene viajar, que te ayuda a romper barreras y desmentir prejuicios. De inseguro nada en absoluto y tampoco incómodo. Nuestros compañeros de cuarto fueron extraamables y súper respetuosos (dejando de lado una mala experiencia con unos ingleses borrachos tocacojones). Al final nos sentimos como en nuestra propia casa. Escogimos este sitio no sólo porque era el más barato o uno de los que más, sino por su ubicación excelente: justo en el centro de la ciudad y a pocos minutos a pie de muchos de las atracciones más importantes. Además y de esto nos enteramos allí mismo, se podía utilizar la cocina comunitaria para hacernos la cena y la comida y ahorrarnos así unos eurillos. Sinceramente, todo un acierto. 5 noches en habitación compartida con desayuno buffet incluido: 92€. Podéis reservar vuestro alojamiento a través de este link de Booking.com y ayudarme de esta forma a seguir viajando.
En Cork la cosa fue diferente. Nos dimos un pequeño capricho y alquilamos un apartamento para nosotros solos a través de Airbnb (era la primera vez que lo usábamos). Otra gran sorpresa. Volveremos a usar la plataforma seguro. 4 noches en apartamento de dos plantas, tres habitaciones (un gusto tener una para cada uno), baño, salón-comedor y cocina muy completa por 107,29€.
Comida, ¿restaurante o no restaurante?

Aquí está el gran dilema motivo de tantas discusiones a lo largo de todo el viaje. En la comida es una de las cosas donde se nota más la diferencia de precios y donde se puede llegar ahorrar más dinero, pero ¿vale la pena comer poco, mal y ni siquiera probar la comida típica para ahorrarse un dinerillo?. A mí me enseñaron de pequeño que la alimentación es algo crucial y por eso no me hubiese importado gastar un poco más y comer en restaurantes o bares «tradicionales». A mis compañeras de viaje (a una en especial) les debieron de enseñar de otra forma o lo aprendieron por ellas mismas porque no les importaba dónde y qué comer siempre y cuando pagáramos lo mínimo posible. El caso es que me vi arrastrado, la mayoría de días, a la mesa de un burguer o algún otro garito de comida rápida. No me malinterpretéis, no soy un absoluto detractor de estos sitios, también me gusta comerme una hamburguesa con queso de vez en cuando, pero no cada día; ni es saludable ni compensa el ahorro de dinero. Si queréis comer bien y barato hay diversas opciones más allá del fast food: La carne, sobretodo de ternera, es uno de los alimentos más consumidos en Irlanda y en muchos restaurantes os podréis comer un buen plato combinado más la bebida por 10€ o incluso menos. La combinación sopa más sándwich también está muy extendida e incluyendo la bebida serán otros 10€. Todo esto, por desgracia, son ofertas que vi de pasada en muchos locales por todo el país ya que no nos decidimos a entrar a ninguno. Otro buen sitio para comer y este sí lo probamos es Nando’s, una cadena de restaurantes de origen sudafricano que solo se encuentra, dentro de Europa, en Irlanda y Reino Unido. Su plato estrella (y yo diría que el único) son las alitas de pollo. Cocinadas de mil y una formas y condimentadas con otras tantas salsas son más que una buena opción. Lo cierto es que nos chupamos los dedos y nos quedamos con ganas de más. Alitas más bebida rellenable, alrededor de 10€. El archifamoso Fish and Chips también es muy típico en el país, sobretodo en la costa. Un buen «plato» de este english meal os puede costar unos 7 u 8 euros. Otra forma genial de ahorrar es comer en los distintos mercados de la ciudad. En el English Market de Cork, por ejemplo, hay decenas de puestos de comida tradicional e internacional. Yo me comí un perrito caliente muy típico en la zona, con carne picada y cebolla caramelizada. ¡Toda una delicia! Y por supuesto ya sólo nos queda comprar comida en el supermercado y cocinar nosotros mismos, algo que hicimos muchas veces, sobretodo durante la segunda mitad del viaje. La compra para cinco días y tres personas incluyendo lácteos, fruta, verdura, carne y legumbres, 40€.
Descubrir el país, ¿qué ver y visitar?

Naturalmente, si vamos a pasar unos días fuera de casa, descubriendo un nuevo país o región, habrá que hacer cosas y visitar monumentos e Irlanda tiene muchos, muy interesantes y relativamente económicos. Mi consejo: si sois estudiantes universitarios, de ciclos formativos como nosotros o estáis aún en el instituto o en alguna otra academia de cualquier tipo, llevaos vuestro carné de estudiante. En la mayoría de sitios por no decir en todos, se ofrecían precios reducidos para estudiantes. También es cierto que no nos pidieron ninguna vez ver el carné pero mejor prevenir que curar. ¡Ah y no nos olvidemos de las visitas gratuitas! ¿Qué mejor forma de conocer y ahorrar sin tener que pagar la entrada a un museo?
A continuación tenéis una lista con todas las actividades que hicimos y lo que nos costó (precios por persona y con descuento de estudiante):
Dublín:
- Visitar la Old Library del Trinity College: 11€.
- Visitar el Museo Arqueológico: gratuito.
- Visitar el Museo de Historia Natural: gratuito.
- Visitar el Dublin Castle: 6€.
- Visitar la Catedral de San Patricio: 6€.
- Visitar la Christ Church: 5,50€.
- Visitar Phoenix Park, alquiler de bicicletas durante 3 horas: 10€. Entre semana, este es el máximo de tiempo que se puede alquilar la bicicleta. Si queréis dedicarle más tiempo al parque, los fines de semana se alquilan todo el día por 15€.
- Visitar la National Gallery: gratuito.
- Excursión a los acantilados de Howth: Ver precio del transporte.
Cork:
- Visitar Blackrock Castle: gratuito.
- Subir al campanario de Sanit Annes’s Church: 4€.
- Tour de un día a los acantilados de Moher con guía en inglés con la compañía Paddywagon: 35€.
- Excursión a Cobh: Ver precio del transporte.
Ahora que detallo todo lo que hicimos, no parecen tantas cosas para ocupar 10 días enteros, pero os aseguro que pateamos y pateamos hasta que nuestros pies no pudieron más. Y es que más allá de visitar museos y galerías, la mejor forma de conocer un país es callejear e interactuar con la gente local y claro eso no tiene precio.
Compras. Caprichitos y souvenirs.

Cuando viajamos, nuestro presupuesto no se limita solamente a transporte, alojamiento, comida y actividades. Casi siempre gastamos una parte en un capricho aquí, otro allá, un souvenir para los padres o amigos, un jersey porque no habíamos previsto que haría tanto frío… Es inevitable y completamente comprensible, estamos de vacaciones y queremos disfrutar al máximo de nuestra estancia. La clave es ser consecuente y responsable, si nos gastamos 40€ en una sudadera que ponga I LOVE DUBLIN, eso que no podremos gastarnos en otra cosa, lógicamente. Y si compramos cada día un café y un bollo en el Starbucks para merendar, no nos quedará dinero para otra posible actividad que en principio no habíamos contemplado. Se puede gastar pero hay que intentar no consumir por consumir. Otro consejo que yo intento aplicarme siempre es dejar los souvenirs para el último día. Así, cuando vayamos a entrar en la tienda de recuerdos será habiendo disfrutado de un viaje increíble y sin haber tenido que privarnos de ninguna actividad por comprar «una sudadera». En Irlanda lo tienen muy bien montado, casi todas las tiendas de souvenirs (al menos a las que entramos nosotros y fueron unas cuantas) pertenecen a la misma cadena: Carrolls. Es difícil evitarlas, están por todas partes y tienen de todo. El último día entré en una y compré regalos para mi familia, amigos y para mí, claro. Total: 37€.
PRESUPUESTO TOTAL PARA VIAJAR 10 DÍAS A IRLANDA: 549,20€ + algún otro gasto que no haya contabilizado (comidas, cafés, la copa el día que salimos por la noche, etc.) pongámosle como máximo 100€ más.
TOTAL: 650€, aproximada y orientativamente.
Hello there! This article couldn’t be written much better!
Looking at this post reminds me of my previous roommate!
He constantly kept talking about this. I will
send this post to him. Pretty sure he’s going to have a great read.
Thanks for sharing!
¡Good afternoon!
Thanks to you for reading and for your comment, reading something like that encourages me to keep writing.
Have a nice weekend and thank you for sharing as well.
Good day! Do you know if they make any plugins to help with Search Engine Optimization? I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good success.
If you know of any please share. Kudos!
Good afternoon,
I know that if you pay for the WordPress Business plan, you’ll be able to use Google Analytics, which for what I read (I haven’t used it yet) is one of the best tools to analyse your «searching performance» but I’m not completely sure if it’s usefull for something as specific as you’re searching for. There may be some plugins that can help you but unluckily I don’t know any of them.
Sorry for not helping more, have a good day and hope you enjoy my blog.